- AR-ARGRA-I-MA-CO-269-2072
- Item
- Década de 1980
Parte de Fondo ARGRA
Olla Popular. Retrato de un niño en el Instituto Interamericano del Niño. Argentina.
Longoni, Eduardo
81 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
Parte de Fondo ARGRA
Olla Popular. Retrato de un niño en el Instituto Interamericano del Niño. Argentina.
Longoni, Eduardo
Parte de Fondo ARGRA
Retrato de la abuela de Eduardo Longoni. Argentina.
Longoni, Eduardo
Parte de Fondo ARGRA
José Alfredo Martínez de Hoz. Argentina.
Longoni, Eduardo
Parte de Fondo ARGRA
Retrato del escritor Ernesto Sábato. Argentina.
Longoni, Eduardo
Muestra Anual Edición 1 (1981)
Parte de Fondo ARGRA
Reúne algunas de las fotos presentadas para la primer muestra de fotoperiodismo argentino, unas pocas del armado y la inauguración y documentos gráficos preparados para la difusión del evento. Esta primer muestra de periodismo gráfico se realizó en Buenos Aires entre el 3 y 16 de octubre de 1981 en el Centro de Residentes Azuleños en Buenos Aires (CRABA) por iniciativa de un grupo de fotógrafos que sentía la necesidad de mostrar toda la producción fotográfica censurada por la dictadura cívico-militar todavía en curso. El antecedente político y cultural que impulsó esta actividad fue la organización de Teatro Abierto en julio de 1981, iniciativa opositora en el marco de un debilitamiento del Gobierno encabezado por Viola, una agudización de la crisis y un movimiento de derechos humanos cada vez más visible.
Después de encuentros y conversaciones informales, votaciones y asambleas, el Grupo de Reporteros Gráficos (GRG) inaugura la primer muestra de periodismo gráfico argentino, superando limitaciones económicas, de espacio y de falta de apoyo institucional por parte de ARGRA, presidida en ese entonces por Héctor Rago. Se expusieron cerca de 200 imágenes de 70 fotógrafos que fueron visitadas por más de 5000 personas. Gracias a la vinculación de los fotógrafos, por su actividad profesional, con artistas y políticos, la actividad contó con una gran difusión y cobertura pública que impidió su censura. Además colaboró el hecho de usar como argumento público para la convocatoria, el homenaje a tres fotógrafos al cumplirse un año de su muerte en el accidente de una avioneta del diario Crónica. Presentada como un evento cultural, la muestra se constituyó en un hecho político contra la dictadura y contra los medios cómplices que durante años habían censurado gran parte del trabajo de los reporteros gráficos.
Grupo de Reporteros Gráficos
Parte de Fondo ARGRA
Madres de Plaza de Mayo marchan portando carteles que dicen “Tengo un hijo desaparecido”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Manusia, Mario
Parte de Fondo ARGRA
Legisladores de las bancadas radicales y peronistas votan a favor de la suspensión del entonces gobernador Antonio Domingo Bussi, mientras que el bloque de Fuerza Republicana se abstiene. San Miguel de Tucumán, Pcia. de San Miguel de Tucumán, Argentina.
Nuno, José
Foto 2722: Humberto Ojeda Ruminot
Parte de Fondo ARGRA
"Campo de Mayo". Alzamiento Carapintada en la semana Santa de 1987 en Campo de Mayo. Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Ojeda Ruminot, Humberto
Parte de Fondo ARGRA
Miembros del MODIN, agrupación política liderada por el ex-militar carapintada Aldo Rico, agreden a docentes manifestantes en Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Ottino, Gerardo
Parte de Fondo ARGRA
" El pato es mío". Un jinete cae durante un encuentro de pato en la Sociedad Rural. Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina.
Paesani, Pedro