En este fondo se pueden encontrar recortes de diarios, fotografía en soporte papel y negativo 35 mm que registran distintos hechos políticos, sociales, deportivos y culturales argentinos. El fondo se clasifica en series por temas o notas periodísticas cubiertas, en algunos casos los documentos dentro de cada serie son producidas por La Razón, pero en otros casos, las series reúnen documentos producidos por Tiempo Argentino (1982-1986) y El Cronista Comercial (1908-actualidad), archivos que fueron comprados por La Razón.
Reúne negativos color producidos por el diario Ámbito Financiero. Las notas que componen este agrupamiento documental registran la vida política y económica de la argentina y se caracteriza por contar con una gran cantidad de retratos en muchas de sus notas. En general, los negativos se encuentran en sobres por notas pero existe también una cantidad considerable de negativos que fueron cortados y colocados en marcos de diapositiva para ser digitalizados. Estas fotos son las que el área de Fotografía del diario seleccionaba y enviaba a Redacción donde se les colocaban los marcos. Esta última área realizaba una selección final de las imágenes que eran luego enviadas al taller para su trabajo de edición y publicación. En el marco de las fechas extremas que abarca la parte donada a ARGRA, los fotógrafos que trabajaron en Fotografía fueron Mario Mosca, Diego Kovacik, Jorge Pérez, Ángel Domínguez, Ariel Borean y Gonzalo Martínez (durante un año). De manera que, si bien en muchos casos no aparece el nombre del fotógrafo en los sobres, podría tratarse de alguno de los mencionados.
Este fondo reúne las fotos tomadas para el diario, las cuales abarcan un vasto espectro de ámbitos como los sociales, políticos y culturales, especialmente de nuestro país. Además, cuenta con todas las ediciones del diario que se hallan encuadernadas en diferentes tomos y las revistas de la misma editorial.
Reúne fotografías producidas y recibidas en el marco de las diferentes actividades tales como muestras, actos, intervenciones en la vía pública y otras que la ARGRA lleva adelante, así como los documentos gráficos que las acompañan. Las mismas son de distintos reporteros gráficos y se encuentran todas ellas vinculadas al fotoperiodismo, desde 1947 (aunque en mayor medida desde principios de 1980) hasta la actualidad. Principalmente se encuentran las producidas para las muestras anuales, realizadas por primera vez en 1981 con una muestra que resultaría emblemática y fundacional para la institución, por su carácter de desafío a la censura al organizarse con fotografías que no habían salido en los medios de comunicación. Están también aquellas que formaron parte de la muestra y el libro "30 años de fotoperiodismo en democracia", la intervención callejera y muestra "19 y 20 de diciembre" , la muestra "Juicio a las Juntas", la muestra de la Embajada de Israel, las fotografías de la publicación "Pequeño Formato", así como una gran cantidad de fotos relacionadas al reportero gráfico asesinado, José Luis Cabezas. Este vasto conjunto de fotografías de la cultura, el deporte, la política y la vida cotidiana, ofrece una compleja visión de la sociedad Argentina y contribuye, con diversos matices, a la construcción de su historia.
Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Reúne fotos tomadas por el fotoperiodista Gustavo Zaninelli durante el conflicto por el reclamo de sus tierras de la comunidad mapuche Pu Lof Cushamen.
Reúne fotos provenientes de distintos diarios y agencias de noticias nacionales, algunas de las cuales ha sido posible identificar. Se trata de un acervo que registra una amplia variedad de acontecimientos de la historia política, social y cultural de nuestro país.
El fondo reúne documentos producidos y acumulados por el periódico El Cronista en el ejercicio de sus funciones informativas y editoriales. Está compuesto por ejemplares negativos fotográficos 35 mm y diapositivas.
Reúne parte de la producción fotográfica del diario Página 12. Asimismo se incorporan fotos de lo que fuera el archivo de Página 12 cuyas fotos son de fechas anteriores a la fundación del diario en 1987. Las fotos abordan contenidos vinculados a políticos y funcionarios de gobierno, visitas oficiales de personalidades extranjeras, deportes, espectáculos, medios de transporte, accidentes, entre otras temáticas.