- AR-ARGRA-I-MA-2005-1-041-265
- Item
- 2005 enero 06
Parte deFondo ARGRA
Marcha por la tragedia ocurrida en la disco Cromañón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
De La Orden, Fernando
4981 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondo ARGRA
Marcha por la tragedia ocurrida en la disco Cromañón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
De La Orden, Fernando
Parte deFondo ARGRA
Tragedia en la disco Cromañón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
García Medina, Enrique
Parte deFondo ARGRA
Policía de civil con arma antirreglamentaria herido de una pedrada durante la Marcha anti Bush, que protesta contra la presencia en el país del presidente estadounidense George W. Bush con motivo de la IV Cumbre de las Américas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Edgardo
Parte deFondo ARGRA
Homenaje a las víctimas de Cromañón, a un año de la tragedia ocurrida en esa disco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Edgardo
Parte deFondo ARGRA
Exequias por restos de las monjas francesas asesinadas durante la dictadura cívico-militar de 1976. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Herdener, Claudio
Parte deFondo ARGRA
Néstor Kirchner, Presidente de la Nación, inaugura la Bolsa de Comercio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Herdener, Claudio
Parte deFondo ARGRA
Aniversario del bombardeo de 1955 en Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Herdener, Claudio
Parte deFondo ARGRA
"Escrache". Manifestantes de la agrupación Quebracho. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Java Balanovsky, Daniela
Parte deFondo ARGRA
"Brillos". Modelo durante producción de moda. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Lucesole, Martín
Muestra Anual Edición 1 (1981)
Parte deFondo ARGRA
Reúne las fotos y los documentos gráficos preparados para la muestra de 1981, además de algunas fotos de su armado y del día de su inauguración. Esta muestra fotográfica, llevada adelante por un grupo de reporteros gráficos autoconvocados en el contexto de la dictadura cívico-militar, resultaría emblemática y fundacional para la asociación, por su carácter de desafío a la censura al exponer imágenes que no tenían sitio en los medios de comunicación hegemónicos y que, muchas de ellas, constituían una denuncia al gobierno de facto.
Grupo de Reporteros Gráficos