- AR-ARGRA-I-MA-2009-097-0724
- Item
- 2009 julio 30
Parte de Fondo ARGRA
"El Zorro". Fernando Lupiz personifica al Zorro con la legendaria ropa usada por Guy Wiilliams. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Marcelo
4981 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
Parte de Fondo ARGRA
"El Zorro". Fernando Lupiz personifica al Zorro con la legendaria ropa usada por Guy Wiilliams. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Marcelo
Parte de Fondo ARGRA
"Zapatos". Zapatos arrojados por manifestantes frente a la Embajada de Israel en repudio a la ocupación militar en la Franja de Gaza por el ejército israelí. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Julio Edgardo
Parte de Fondo ARGRA
"Pingüino". Francisco De Narváez festejo en el búnker de UNION-PRO el triunfo en las elecciones legislativas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Julio Edgardo
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria
Parte de Fondo ARGRA
"Bolivia". La comunidad boliviana lleva por primera vez al centro porteño el tradicional homenaje a su patrona la Virgen de Copacabana, conocido como la fiesta de “Charrúa” con la participación de miles de bailarines, músicos y espectadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Gesualdi, María Victoria