- AR-ARGRA-I-MA-CO-530-4500
- Item
- 1866
Parte de Fondo ARGRA
El cadaver del uruguayo León de Palleja (también conocido como José Pons de Ojeda), muerto en la Guerra del Paraguay, Guerra de la Triple Alianza. Paraguay.
García, Esteban
9111 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais
Parte de Fondo ARGRA
El cadaver del uruguayo León de Palleja (también conocido como José Pons de Ojeda), muerto en la Guerra del Paraguay, Guerra de la Triple Alianza. Paraguay.
García, Esteban
Subserie 137: Fotos de autores desconocidos
Parte de Fondo ARGRA
Reúne 26 fotos presentadas para distintas actividades de ARGRA por fotorreporteros y fotorreporteras cuya identidad es desconocida a la fecha.
Autor desconocido
Parte de Fondo ARGRA
Una persecución policial en los suburbios de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Autor desconocido
En este fondo se pueden encontrar recortes de diarios, fotografía en soporte papel y negativo 35 mm que registran distintos hechos políticos, sociales, deportivos y culturales argentinos. El fondo se clasifica en series por temas o notas periodísticas cubiertas, en algunos casos los documentos dentro de cada serie son producidas por La Razón, pero en otros casos, las series reúnen documentos producidos por Tiempo Argentino y El Cronista Comercial, archivos que fueron comprados por La Razón.
La Razón
Subserie 528: Fotos de Juan Di Sandro
Parte de Fondo ARGRA
Reúne 2 fotos presentadas por el autor para distintas actividades de ARGRA.
Di Sandro, Juan
Parte de Fondo ARGRA
Llegada a Buenos Aires del hidroavión Plus Ultra. El 10 de febrero de 1926, poco después del mediodía, a las 12.27, acuatizaba en aguas del Río de la Plata, en el puerto de Buenos Aires, el hidroavión Dornier Wal, "Plus Ultra", de la Aeronáutica Militar Española, que había realizado la hazaña de unir en un vuelo transatlántico la ciudad portuaria de Palos de la Frontera, con la capital argentina. Los 10.270 kilómetros fueron recorridos por el hermano del dictador español Francisco Franco, comandante de Infantería Ramón Franco Bahamonde (piloto y comandante de la aeronave, de El Ferrol, A Coruña), el capitán de Artillería Julio Ruiz de Alda y Miguélez (copiloto, de Estella, Navarra), el alférez de navío Juan Manuel Durán González (piloto de la Aeronáutica Naval, de Jerez de la Frontera, Cádiz) y el soldado mecánico Pablo Rada Ustarroz (mecánico de vuelo, de Caparroso, Navarra). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Di Sandro, Juan
Parte de Fondo ARGRA
Dos mujeres militantes del Partido Socialista realizando una pegatina con vistas a las elecciones del 1 abril de 1928. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Autor desconocido
Parte de Fondo ARGRA
Hipólito Yrigoyen durante su segundo mandato presidencial. Buenos Aires, Argentina.
Di Sandro, Juan
Parte de Fondo ARGRA
Construcción del Obelisco de Buenos Aires, en la Plaza de la República, en la intersección de las Avenidas Corrientes y 9 de Julio. La obra comenzó el 20 de marzo de 1936, inaugurándose el 23 de mayo de 1936, con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad, tardándose tan solamente 31 días para su construcción, diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Autor desconocido
Subserie 525: Fotos de Juan Caruso
Parte de Fondo ARGRA
Es la única foto enviada por el autor para alguna actividad de ARGRA.
Caruso, Juan