Reúne fotografías producidas y recibidas en el marco de las diferentes actividades tales como muestras, actos, intervenciones en la vía pública y otras que la ARGRA lleva adelante, así como los documentos gráficos que las acompañan. Las mismas son de distintos reporteros gráficos y se encuentran todas ellas vinculadas al fotoperiodismo, desde 1947 (aunque en mayor medida desde principios de 1980) hasta la actualidad. Principalmente se encuentran las producidas para las muestras anuales, realizadas por primera vez en 1981 con una muestra que resultaría emblemática y fundacional para la institución, por su carácter de desafío a la censura al organizarse con fotografías que no habían salido en los medios de comunicación. Están también aquellas que formaron parte de la muestra y el libro "30 años de fotoperiodismo en democracia", la intervención callejera y muestra "19 y 20 de diciembre" , la muestra "Juicio a las Juntas", la muestra de la Embajada de Israel, las fotografías de la publicación "Pequeño Formato", así como una gran cantidad de fotos relacionadas al reportero gráfico asesinado, José Luis Cabezas. Este vasto conjunto de fotografías de la cultura, el deporte, la política y la vida cotidiana, ofrece una compleja visión de la sociedad Argentina y contribuye, con diversos matices, a la construcción de su historia.
Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Reúne parte de la obra producida por el fotoperiodista Diego Paruelo, quien trabajó en el diario Crítica de la Argentina, la revista Rolling Stone, el diario El País, la revista Crisis, entre otros.
Reúne fotos tomadas por el fotoperiodista Gustavo Zaninelli durante el conflicto por el reclamo de sus tierras de la comunidad mapuche Pu Lof Cushamen.
Reúne parte de la obra del reportero gráfico tucumano Jesús Antonio Font. Las fotos, algunas de las cuales son negativos y otras copias papel, muestran acontecimientos relevantes para la historia argentina como son el funeral del ex Presidente Juan Domingo Perón, así como una visita que el Presidente de facto Jorge Rafael Videla hiciera a la provincia de Tucumán, al cumplirse los primeros seis meses del golpe de Estado.